|

La franquicia como negocio propio: Lo que debes saber

1.    Analiza tu personalidad– ¿Tienes lo que hace falta?  Como todo negocio propio debes contar con disciplina, empuje y consistencia. Prepara una lista de  tu experiencia,  intereses,  destrezas y que buscas en un negocio. Examina tus trabajos pasados; cuanto puedes invertir; cuáles son tus expectativas de estilo de vida; Que piensas del proceso de ventas; que horario estas dispuesto a trabajar; donde quieres trabajar y con quien.

2.    Contacta las posibles franquicias para analizar los diferentes conceptos- Usa recursos en el internet- como Franchoice; FrandataEntrepreneur Magazine  y Franchise Times para identificar posibles franquicias. Examina la calidad y cantidad del material informativo y literatura disponible de cada franquicia  para el territorio donde trabajarás. Eso será  un indicio del nivel de apoyo que recibirás en un futuro.

3. Prepara una lista de la información y de tareas necesarias para poder evaluar y valorar  la oportunidad incluyendo:

  • Tendencias y características de la industria.
  • Solidez económica  del franquiciador.
  • Análisis de la competencia.
  • Territorio de la licencia.
  • Inversión total de la franquicia.
  • La rentabilidad de la inversión (cuánto dinero proyecto hacer y para cuando)
  • Como le van a los otros ‘franquiciatarios’  existentes (esto es muy útil pero tienes que ser incisivo pues las personas a veces son renuentes a cooperar).
  • Opciones de financiamiento.
  • Tiempo de la franquicia en llegar al punto de equilibrio.
  • Efectivo necesario para cubrir gastos mientras empiezas la franquicia y luego para operar hasta que puedas cubrir gastos.
  • Entrevistar  todos los dueños de franquicia que puedas  y no necesariamente los que te sugiera el franquiciador.
  • Visitar las facilidades del franquiciador.

4. Evalúa el UFOC/FDD  (Franchise Disclosure document) del franquiciador para obtener información del franquiciador en cuanto a propiedad intelectual, los activos, pasivos, ingresos y gastos del franquiciador, territorios, restricciones sobre productos y servicios, numero de franquicias que han fracasado, litigios en contra del franquiciador, experiencia de los ejecutivos claves del franquiciador y mucha información más.

5. Evalúa el UFOC/FDD y el contrato de franquicia desde el punto de vista legal con un abogado  y asegura que entiendes que es lo que estás comprando, cuáles son tus derechos,  obligaciones y responsabilidades. Por ejemplo, cual es el término del contrato,  las razones para qué te lo puedan terminar, las opciones para renovarlo, los costos asociados a las renovaciones, posibles modificaciones al contrato, la venta futura de la franquicia a adquirir. Ten en mente que estos contratos por lo general no son negociables y las clausulas por necesidad son bien favorables hacia el franquiciador.

6.    Elabora  un plan de negocios con la asistencia de un contable para tus necesidades de capital y las proyecciones de ingresos y gastos.

7.    Concreta el Financiamiento (ya debes haber determinado tus necesidades basadas en tus ingresos y las franquicias que estas evaluando)

Asegúrate que sabes exactamente donde te estás metiendo y aclara las dudas más importantes al principio de manera que no seas arrastrado hacia compromisos más allá de lo que estás dispuesto a contraer.

Crear un negocio es un proyecto que siempre pasa por la mente de cualquier emprendedor.  Es muy cautivador tener  la libertad para forjar ideas y tornarlas en productos y servicios. Sin embargo como dice el viejo refrán- del dicho al hecho hay un largo trecho.  Ahora bien, muchos lo han logrado y tu también lo puedes hacer.  Sopesa los pros y los contras y si decides lanzarte, ten un buen plan se disciplinado y consistente edúcate y aprende de los errores. Al final,  verás los resultados.

 

 

Similar Posts