| |

Riesgos de las Franquicias Mal Preparadas: Cómo un crecimiento prematuro sin estructura puede comprometer a ambas partes.

¿Qué sucede cuando un impulso de crecimiento bien intencionado genera una franquicia a medias? Con demasiada frecuencia, pequeñas marcas de alimentos y bebidas se lanzan al sistema de franquicias sin infraestructura fiable, con escasa experiencia y un compromiso mínimo. Cobran una cuota de $20 000 por la marca y un manual básico, y luego obligan a los franquiciados a comprar todos los insumos exclusivamente al franquiciador, encerrándolos en costes inflexibles y un apoyo limitado.

Hemos visto cada vez más casos de pequeñas empresas de alimentos y bebidas que, tras alcanzar un primer éxito, se lanzan a franquiciar sin la infraestructura sólida, la experiencia profunda ni el compromiso a largo plazo necesarios. Arman un esquema básico, imponen una cuota de franquicia de $20 000 (¿qué reciben realmente más allá del nombre y un manual?) y venden la ilusión a compradores entusiastas, pero, al final, desamparados.

¿El resultado? Franquiciados que invierten sus ahorros en una marca sin verdadero apoyo operativo, sistemas probados ni un camino claro y definido hacia la rentabilidad. Y el negocio original, que ve cómo su reputación se diluye y se perjudica por ubicaciones nuevas mal equipadas y condenadas al fracaso.  Muchas veses enfrentan apretados márgenes por compras obligatorias y expuestos a responsabilidades ocultas. Los franquiciadores, a su vez, arriesgan su reputación cuando los locales mal equipados fracasan.

Más allá de las pérdidas económicas, he sido testigo del enorme desgaste emocional que esto provoca. Parejas y amigos que, atrapados en acuerdos frágiles, terminan en una crisis financiera y personal, sintiéndose exhaustos, preocupados y encorsetados por cláusulas leoninas y responsabilidades personales.La diligencia debida y la reflexión deben partir de ambas partes, pero desde ángulos distintos. El franquiciador debe comprometer la dedicación y los recursos financieros necesarios para construir un auténtico sistema de apoyo. El franquiciado debe indagar más allá del discurso de venta para evaluar la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Diligencia debida y perspectivas

  • El franquiciador debe comprometer la dedicación y los recursos financieros necesarios para construir un auténtico sistema de apoyo: manuales detallados, capacitación continua, asistencia en marketing y control de calidad.
  • El franquiciado debe indagar más allá del discurso de venta: revisar los promoventes de las franquicias y su trayectoria de neogcios,  proyecciones de flujo de caja, conocer a otros franquiciados, evaluar la solidez de la cadena de suministro y confirmar que el modelo ofrece un retorno sostenible a largo plazo.

La expansión rápida puede resultar tentadora, pero el crecimiento orgánico y sostenible de una franquicia suele ser el más exitoso. Cuidado con la trampa de “abrir franquicias primero y resolverlo después”.

Similar Posts