|

FTC DESTACA PROBLEMAS RECURRENTES EN PRACTICAS ENGAÑOSAS DE FRANQUICIADORES/FRANQUICIANTES

En marzo de 2023, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) inició una revisión exhaustiva de la ley federal de ventas de franquicias mediante una Solicitud de Información (“RFI”, por sus siglas en inglés). Este proceso consistió en preguntar al público sobre diversas prácticas comerciales de los franquiciadores o franquiciantes, incluyendo cómo estos ejercen control sobre los franquiciados y sus trabajadores. La RFI generó casi 5,300 comentarios, la mayoría de los cuales provinieron de franquiciados, muchos de los cuales se negaron a identificarse, temiendo represalias por parte de su franquiciador. No es sorprendente que las principales preocupaciones planteadas por los franquiciados sobre sus franquicias  y contratos sean las siguientes:

Preocupaciones

  • Cláusulas de daños liquidados y tarifas por terminación anticipada del contrato de  franquicia.
  • Transparencia de los fondos de marketing usados para las franquicias.
  • Adquisiciones por parte de fondos de capital privado.
  • Problemas con el Documento de Divulgación de Franquicias (FDD).
  • Negativa del franquiciador a negociar los términos del contrato de franquicia.
  • Problemas con la renovación de la franquicia.
  • Cláusulas de no competencia y no solicitación durante y luego de terminar la franquicia.
  • Retaliación, tanto real como temida.
  • Restricciones en el suministro de la franquicia y sobornos de proveedores.
  • Tarifas y regalías no divulgados en el contrato de franquicia.
  • Representaciones y engaños por parte del franquiciador a los franquiciados.
  • Cambios unilaterales en los manuales operativos de la franquicia.

Todas estas quejas han estado presentes en diferentes grados dependiendo del franquiciante/franquiciador. La magnitud y frecuencia de estos problemas varían, pero su existencia constante subraya un patrón preocupante en el sector de las franquicias. Los futuros franquiciados deben ser conscientes de estos riesgos potenciales y tomar medidas proactivas para protegerse. El FTC se ha expresado comentando mediante una guia que los franquciantes no pueden imponer a los franquiciados tarifas o regalias que no fuero previamente divulgadas en el FDD. Los franquiciados informaron de un aumento constante en las tarifas de procesamiento de pagos y tecnología, así como otras tarifas no divulgadas para capacitación, marketing, mejoras de propiedad o cualquier otro producto o servicio requerido por el franquiciador.  EL FTC tambien ha emitido  una declaración de política que advierte que el uso de disposiciones contractuales por parte de los franquiciadores, incluidas las cláusulas de no menosprecio que prohíben las comunicaciones de los franquiciados con el gobierno, violan la ley.

Buscar asesoramiento legal con un abogado con amplio conocimiento en franquicias es una de las acciones más importantes que pueden tomar. Un abogado con experiencia puede ayudar a identificar cláusulas problemáticas en el contrato de franquicia, negociar términos más favorables y proporcionar orientación sobre cómo manejar situaciones conflictivas con el franquiciador. Además, un asesoramiento legal adecuado puede ofrecer una comprensión clara de los derechos y obligaciones de los franquiciados, así como estrategias para minimizar riesgos financieros y operativos.

Conclusión

La declaración de política reciente de la FTC destaca la importancia de estar informado y preparado antes de comprometerse con un contrato de franquicia. No trate de hacerlo solo. Hay mucho dinero y tiempo en juego. Los futuros franquiciados deben estar atentos a estas prácticas injustas y engañosas y buscar la orientación adecuada para navegar este proceso de manera segura y exitosa.

Si estás considerando crear tu propia estructura y red de franquicias, lee mi artículo sobre los Pasos Para Desarrollar una Franquicia en Puerto Rico.

Similar Posts