Restaurante no responde por envenenamiento de mariscos

Un comensal acudió a un restaurante y ordenó un surtido de aperitivos que contenía camarones. Tras ingerir uno de los camarones, comenzó a sentirse mal y desarrolló síntomas que provocaron que fuese trasladado al Hospital Menonita, en donde permaneció en condición crítica durante varios días.  La persona fue diagnosticada con una intoxicación paralizante por mariscos (Paralytic Shellfish Poisoning) alegadamente ocasionada por los camarones que le fueron servidos en el restaurante.  Esta  intoxicación es un “proceso…

Qué es negligencia o culpa

Una de las maneras que se responsabiliza a una persona por los daños que sufre otra es imputándole negligencia o culpa como factor determinante.  Negligencia es conducta que crea un riesgo previsibles e irrazonable de causar un daño a otro. Esta conducta se refiere a dejar de tomar una acción debida. Por ejemplo, cruzar una calle sin mirar. Cuando hablamos de culpa nos referimos a una acción que se desvía de una conducta esperada del…

Negligencia Comparada

Perjudicados en reclamaciones de daños y perjuicios y los demandados en este tipo de caso deben conocer la doctrina de la negligencia comparada ya que puede afectar el resultado de la reclamación sea por transacción o sentencia. Es común en casos de daños que el demandado alegue que la otra parte contribuyó al accidente. Por ejemplo, en un caso de tránsito, el demandado alega que el otro también tuvo culpa o negligencia pues no frenó…

|

Mitigación en los daños y perjuicios

Una persona que sufre  daño y perjuicios no puede quedarse de brazos cruzados si tiene a su alcance medios para reparar o evitar que se deteriore el daño. En este concepto es que se basa la doctrina de mitigación de daños. Esto es importante saberlo sea la persona demandante o demandado. Para el demandante esto significa, por ejemplo,  si sufre un accidente tiene que buscar tratamiento médico si tiene los medios para hacerlo. El demandado…