| |

Pasos para desarrollar una franquicia en Puerto Rico

¿Debes o no crear una franquicia?

Una franquicia  implica un contrato mediante el cual una parte (el franquiciante) le concede a otra (el franquiciado) a cambio de dinero el derecho a usar sus marcas, nombres comerciales, ciertos sistemas y procesos para producir y mercadear un producto o servicio de acuerdo a ciertas especificaciones (la franquicia). Es una manera más de distribuir productos y servicios. Este artículo te ayudará si este modelo de negocia es el adecuado para desarrollar el tuyo

Como  abogado de franquicias  recibo comunicaciones de dueños de pequeñas empresas que interesan expandir su negocio utilizando el modelo de la franquicia. Desde el punto de vista legal, el concepto es claro y sencillo. Las franquicias en Puerto Rico son viables aunque por el tamaño geográfico de la Isla (y las limitaciones del mercado local), el modelo tiene sus limitaciones. Más que el ámbito legal, lo complicado es el aspecto comercial-operacional. Tres consideraciones particulares le ayudará a determinar si desarrollar su negocio vía franquicia es el camino correcto.

Rentabilidad del prototipo

Tiene que estar convencido que el negocio que interesa convertir en franquicia es rentable y que su modelo puede ser clonado exitosamente- replicarse en el mayor número de lugares y escenarios posibles. Esto requiere un producto o servicio superior que tenga suficiente demanda para que le genere interés a los que le pretende vender el concepto.   En otras palabras el negocio tiene que operar bajo un sistema que le permita generar ventas consistentemente y de estas, una ganancia razonable luego de cubrir gastos.

¿Cómo comparan sus ventas con la competencia? Me refiero a negocios que venden productos o servicios similares? Si su prototipo es rentable a largo plazo, es descabellado querer venderle la idea a otro y esperar que le paguen regalías futuras. Venderle a otro un negocio que no está probado, o que deja poco dinero es buscarse problemas en los tribunales. Cualquiera persona que compra una franquicia espera que el negocio sea uno “turnkey”- listo para operar con todo ya pensado de manera de que si el propietario sigue los procesos, logrará generar una ganancia razonable.

Propuesta única de venta

Para que sean rentable y genere suficiente demanda, usted tiene que tener un producto superior, distinto a los demás.  Su oferta tiene que proponer algo adicional  a lo que ya existe en el mercado.  Me refiero a razones para que otros dejen de comprarle a la competencia y le compren a usted.

Viabilidad de unidades adicionales

¿Qué tan sencillo es recrear su prototipo (en donde piensa mercadear la franquicia)?  Cada unidad debe ser fácil de recrear en términos del costo de la inversión,  el tiempo para poner el negocio en marcha y ofrecer el adiestramiento necesario para poder operarlo.  Si funciona en algunos lugares y otros no, entonces puede que el modelo de franquicia no se adapte a sus necesidades.

Un paso juicioso es abrir varios locales antes de franquiciar la operación. Si todo marcha bien, su posición financiera mejorará; probará que el concepto es replicable y aumentará su competencia gerencial con la complejidad de administrar múltiples localidades.

Cambio de perspectiva

Como franquiciador su rol cambiará. Dejará en enfocarse en su propio negocio para dedicarle tiempo a vender, entrenar, guiar y apoyar otras personas en crear su propio negocio. También mediará conflictos con personas inconformes que no les irá tan bien como a usted o que insisten hacer las cosas a su manera. Tampoco usted podrá hacer las cosas unilateralmente o con la misma celeridad que antes y tendrá que considerar el resto de los franquiciados para futuras decisiones.

Tiempo y dinero

No importa el negocio que pretenda convertir en franquicia, usted necesita capital e invertir tiempo para crecer y expandir; y no me refiero al negocio actual – al que hay que seguir atendiendo-sino el de la franquicia. Alguna de las áreas que requieren tiempo y dinero para seguir adelante incluyen:

  • Asistencia legal para la protección de los derechos de autor, las marcas, logos, nombres comerciales de la franquicia.
  • Consultor para asistirle en la preparación de un manual de operaciones probado y detallado que tiene que entregarle al franquiciado. Este manual es crítico para mantener la consistencia de la marca, servicio y producto entre las diferentes operaciones franquiciadas. Además tendrá que ponerlo al día regularmente según la operación evoluciona.
  • Asistencia legal para preparación de contrato de franquicia, tramitar las radicaciones y permisos correspondientes; y asistencia en preparar las divulgaciones del negocio y personales que a ley le requiere entregar a los prospectos.
  • Asistencia contable y financiera para ayudarle a desarrollar escenarios económicos para fijar tarifas y porcentajes de regalía. Asistencia para preparar la empresa en el proceso de rendir informes financieros anuales auditados y en el manejo de los asuntos financieros y contributivos de la operación matriz. Recuerde que cuando hablamos de la franquicia hay múltiples partes. Está la organización principal y los dueños de las franquicias individuales.
  • Plan estratégico que incluya un plan de mercadeo. A muchas personas no les atrae la idea de invertir tiempo en desarrollar un plan de acción. Si usted no está dispuesto a crear un plan con metas – mínimo a 3 años, usted está en el negocio equivocado. Desarrollar un negocio requiere un plan serio y pensado; y no esos proforma con los que se conforman algunos bancos para otorgar micro préstamos.
  • Un componente esencial de este plan estratégico es el presupuesto. Además de nómina adicional hay que considerar otros costos. Cumplir con los requisitos legales en Puerto Rico no debe resultar costoso pero si piensa expandir a otras jurisdicciones, la factura legal pudiese rondar por los $100,000. También necesitará fondos para el mercadeo. Esto incluye la preparación de material impreso (artistas gráficos, escritores, folletos, literatura, logos, diseños, carteles), alianzas estratégicas con corredores de negocios y franquicias, campañas de mercadeo, páginas web, pautas publicitarias, contratación de salones para presentaciones, etc.).
  • Nomina. Desarrollar una franquicia le quitará tiempo del negocio actual; el cual le requiere seguir atendiendo pues es su carta de presentación. Puede que esto implique la contratación de personal adicional; pero hay más. Además de una(s) persona(s) para coordinar los trabajos con contratistas (artistas gráficos, abogados, arquitectos, contables, consultores, etc.), usted necesitará alguien- profesional y capacitado- que le asista o se encargue del mercadeo y venta de las franquicias. El hecho que el negocio sea rentable no implica que prospectos vendrán corriendo a comprarle una franquicia. Este trabajo es esencial para el éxito del proyecto. También necesitará personal para adiestrar cada nuevo dueño de franquicia y brindarle apoyo (y supervisión) continuo. Usted no lo podrá hacer todo.
  • Bienes raíces. Si la franquicia requiere un lugar físico, necesitará contratar los servicios de un arquitecto para desarrollar un prototipo del establecimiento y un profesional en bienes raíces para ayudarle a identificar las áreas comerciales más prometedoras y aprobarlas.

Aspectos legales

Reglamentación Franquicias Puerto Rico

A pesar de que muchos estados tienen hace años leyes reglamentando las franquicias- Puerto Rico – una jurisdicción tan legislada-extrañamente no tiene una ley sobre ese particular.   Está la ley 75 que menciona el término pero se enfoca en la terminación o menoscabo de contratos de distribución. Tampoco existe  existe una ley reglamentandolas. Sobre esto puedes leer mi artículo Regulating Franchises in Puerto Rico, publicado en el University of Puerto Rico Business Law Journal XV. Regulating Franchises in Puerto Rico.   La Federal Trade Commision o FTC por sus siglas en Inglés,  tiene promulgada una reglamentación llamada FTC Franchise Rule que requiere la divulgación de cierta información sobre el franquiciante y la franquicia.    Esta divulgación se conoce como el Franchise Disclosure Document o FDD por sus siglas en Inglés.   La misma le requiere al franquiciante divulgar información específica y detallada sobre 23 tópicos referentes a asuntos tales como: la identidad y estado financiero del franquiciante (incluyendo estados de situación)  y entidades matrices, predecesores y afiliados; la experiencia de los oficiales que dirigen la franquicia;  litigios pendientes; quiebras; cuotas iniciales a pagar, regalías y demás pagos recurrentes; el estimado de la inversión total que hará el franquiciado; las obligaciones del franquiciante en cuanto a asistencia e información sobre publicidad, adiestramiento, sistemas de computadora, los derechos del franquiciado sobre el territorio; los deberes y obligaciones sobre las marcas de fábricas, derechos de autor y patentes que se relacionan a la franquicia, información sobre renovaciones, etc.

Estructura legal de la franquicia

Para muchos desarrollar una franquicia es una experiencia enriquecedora. Si está dispuesto a dedicarle tiempo y dinero a un buen negocio existente y probado, la oportunidad está ahí. Como todo, requiere esfuerzo y dedicación.

Similar Posts