|

Controversial NLRB poster requirement postponed

On April 17, 2012 the Court of Appeals for the DC Circuit paralyzed the requirement of the National Labor Relations Board (NLRB) to set a sign that would inform employees of their rights to organize and form a union, inter alia. The order prohibits the Board to enforce the notification rule until further notice. The case questions the validity of the Board to order employers to put the poster. The dispute continues and is designated…

Ley de Derechos Morales de Autor de Puerto Rico

El 9 de marzo de 2012, se aprobó la Ley 55 – 2012 , mejor conocida como la  “Ley de Derechos Morales de Autor de Puerto Rico”. Según el historial legislativo, “la medida incluye varios aspectos importantes, como lo son una definición detallada de los derechos morales, el carácter de publicidad del Registro y la alternativa de optar por daños estatutarios.  Por último, queda clara la no transferibilidad de estos derechos y se establece que,…

Ley 60-2012 reinstala requisito de fianza

El 26 de marzo de 2012, la legislatura de Puerto Rico  aprobó la ley 60-2012 para enmendar la ley 214-1995  “Ley para Reglamentar el Negocio de Intermediación Financiera”,  para reinstalar en la misma el requisito de presentar una fianza junto con la solicitud de licencia ante la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras.

|

Ley robo identidad requiere empresas notifiquen

En Puerto Rico, la Ley 111 de 7 de septiembre de 2005 conocida como la  “Ley de Información al Ciudadano sobre la Seguridad de Bancos de Información”  intenta proteger ciudadanos ante el robo o usurpación de información.  La misma le impone la obligación a empresas que sean propietarias o custodien bancos de información  “que incluya información personal de ciudadanos residentes en Puerto Rico, o que provea acceso a tales bancos de información, “ a notificar…

|

IRS inicia programa re-clasificacion de contratistas independientes

Es una practica común clasificar empleados como contratistas independientes. Al hacerlo, las empresas asumen  riesgo cuyas ramificaciones frecuentemente desconocen.  Un ejemplo es el caso Whittemburg v. Iglesia Católica, 2011 TSPR 137.     Uno de los riesgos más comunes  es incumplir la responsabilidad de pagar contribuciones federales y estatales; las que  el patrono debe en su origen retener al salario de un empleado y enviar; y  las que tenía que aportar.  P0r ejemplo,  la correspondiente al seguro…