¿Crees que establecer metas es perjudicial?

Este articulo lo escribí hace muchos años y se incluyó como parte de un libro publicado por Oxford University Press.  Es viejo, pero entiendo que muy vigente.

Sobre el tema establecer metas

Investigaciones han traído el debate de si establecer metas puede ser perjudicial para nuestra salud.  En un artículo publicado por la Escuela de Negocios de Harvard, los profesores Ordóñez, Schweitzer y Bazerman argumentaron que los efectos beneficiosos de fijar metas han sido exagerados y que el daño sistemático causado por este proceso ha sido en gran medida ignorado.  Los autores atribuyen la fijación de metas al aumento de comportamiento anti-ético y deshonestidad, a la toma de riesgos innecesarios, corrosión de la cultura de la organización y reducción de motivación.

El lado oscuro

La advertencia de los autores me recuerda el documental “The Dark Side of Everest”, donde se cuestiona la ética de ciertos alpinistas en su afán por lograr la meta de escalar la cima de la montaña más alta del mundo. Entre los relatos, el documental menciona ejemplos de alpinistas que en su recorrido por la montaña pasaban al lado de personas moribundas sin ofrecerles ningún tipo de asistencia. La meta era lo único importante.

¿Necesitamos metas?

Por supuesto. Si no tenemos metas, llegamos a los destinos por casualidad. Las metas nos enfocan, nos inspiran y nos motivan. No obstante, dado que cuando hablamos de metas estamos especulando con el futuro, no nos podemos olvidar que estamos trabajando en el abstracto pues lo único que existe es el presente.  Por lo tanto, seamos más juiciosos al establecer metas y no olvidemos el proceso. Lo que para uno es fácil para otro puede que no lo sea. Evaluemos las posibles limitaciones que enfrentará la persona a quien se le requiere una meta. ¿Las técnicas retarán la actitud de la persona y le requerirán trabajar sus actitudes y pensamientos limitantes? Las metas deben tener un beneficio concreto para la persona; no solo al cumplirlas sino mientras se trabajan.

Metas en el lugar del trabajo- una cartilla introductoria

No quiero terminar este artículo sin añadir  un objetivo final personal que es desarrollar un poco el tema de  tener metas realistas y que se cumplan considerando las limitaciones y capacidades de su equipo. Para esto proveo algunas sugerencias.

Identificación de metas

El propósito de tener metas en el trabajo es lograr que todos sus empleados trabajen el 100% del tiempo en cosas que mueven su estrategia de negocios hacia adelante. Esto requiere que sus cargas de trabajo estén completamente alineadas con su empresa.

Alineamiento

Tener alineamiento requiere primero que la empresa tenga metas y objetivos.  De lo contrario no hay nada que transmitir a los empleados.  En algún momento del proceso tiene que involucrar a sus ejecutivos. Estos le ayudarán a comprender los problemas y desafíos comerciales y determinar qué factores impulsarán cada objetivo. 

Implantación

Además de identificar objetivos, tiene que desarrollar un plan para implantarlo comenzando con sus supervisores, haciéndolos responsables a cada uno, según sus funciones. Esto requiere atención y seguimiento para asegurar que todos estén en sintonía y a su vez alineen los empleados que supervisan para impulsar las metas del negocio dentro del rol de cada cual.  Los supervisores deberán repetir con sus empleados el proceso que usted tuvo con los suyos. 

Efecto Cascada

El objetivo es lograr un efecto cascado mediante el cual se van filtrando las metas hasta que coincidan los propios objetivos de casa empleado según ejecuta sus funciones con los objetivos corporativos. Al igual que usted como líder, los supervisores deberán mantener buena comunicación con su grupo de trabajo.  

Continuidad

Además, de usted, sus supervisores tendrán que elaborar sus propios estándares aplicables a su grupo de trabajo y monitorearlos regularmente incluyendo informes, metas y fechas de cumplimiento individuales (mensuales, trimestrales, anuales). Este proceso requerirá que la organización provea las herramientas y destrezas necesarias para asegurar no haya cuellos de botella y resistencia en el proceso. Una parte esencial de ejecutar metas es medir el progreso con criterios objetivos para identificar cómo está desarrollándose el desempeño de la organización.

Similar Posts